lunes, 31 de mayo de 2021

1. GENERALIDADES SOBRE PLANOS Y ELÉCTRICOS ARQUITECTÓNICOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANOS ARQUITECTÓNICOS PARA VIVIENDAS

En Colombia, las casas y apartamentos para vivienda son construidos por firmas urbanizadoras que pueden ser oficiales, como el Instituto de Crédito Territorial (I.C.T.), o privadas, como "Luis Carlos Sarmiento Ángulo" o "Fernando Mazuera", por ejemplo; pero también muchos propietarios independientes los construyen por su propia cuenta. La construcción de casas y apartamentos, de ordinario requiere de una licencia de construcción que es expedida por el Departamento de Planeación Distrital o Municipal, según la ubicación de la vivienda, previa solicitud acompañada del plano arquitectónico correspondiente. El plano arquitectónico debe ser elaborado preferiblemente por un arquitecto o ingeniero civil contratado por los urbanizadores o propietarios independientes. No obstante, también los electricistas pueden hacer planos arquitectónicos aunque no con todos los detalles, pero sí con los mínimos necesarios para diseñar el proyecto eléctrico para la ampliación de una vivienda, e incluso para una vivienda completa. El plano arquitectónico es la representación geométrica de las diferentes proyecciones, vistas o secciones de una casa o apartamento, o de alguna de sus partes. Los dibujos principales son los de las "plantas" o de piso, y los de las "elevaciones" o de alzado lateral, y a ellos se agregan los de las "secciones y detalles" para dar mayor claridad. El "dibujo de planta" de una casa o edificio de apartamentos, representa la forma y características que se obtienen al efectuar un corte horizontal a través de muros, puertas, ventanas, etc. (plano de sección), generalmente un poco arriba de los antepechos de las ventanas. El plano de sección sirve de referencia para proyectar lo que se va debajo de él, como pisos, chimenea, escalones, etc., y lo que va por encima, como cielorrasos, tirantería, estructura de hormigón armado, etc., según se observa en la figura 1. 

En el dibujo de planta se hacen figurar las dimensiones de longitud y anchura de la vivienda, la distribución de los ambientes, los espesores de los muros y tabiques y todas las medidas y aclaraciones que faciliten la interpretación del plano, como se ilustra en la figura 2.

Cuando se trate de edificios de varios pisos y con subsuelos, los planos han de ejecutarse en tantas plantas como sea preciso, según se ¡lustra en la figura 3.

En el "dibuo de levaciones" se hacen figurar las proyecciones verticales, sobre planos paralelos a las fachadas o frentes de las edificaciones. En algunos casos las fachadas son cuatro.

Las elevaciones de la vivienda de la Fig. 3, se muestran en la figura 4.

"Sección" es un plano que representa la proyección de una casa o edificio, cortado en sentido vertical por una línea gruesa interrumpida de trazos largos y dos puntos.
La línea puede ser recta, para mostrar determinados detalles de importancia del proyecto que de otra forma no se verían, o en zigzag, para evitar la confección de otras secciones.
Por convención, a esas líneas se les coloca en los extremos letras mayúsculas diferentes, bien grandes y gruesas, con AB o CD, etc.
Casi siempre se elige como lugar para hacer las secciones, aquel por donde cruzan los ejes principales de la edificación.
La sección y detalles se ilustran en la figura 5.

A las líneas de corte también se les puede colocar en los extremos letras mayúsculas repetidas como AA, BB, etc., siempre bien grandes y gruesas, y una flecha en la dirección en que debe darse la sección, como muestra en la figura 6.


AUTOCONTROL No.1

Marque con una X la respuesta correcta:

 1. Los dibujos. principales del plano arquitectónico son: 

a. El de plantas y el de sección 
b. El de elevación y el de sección 
c. El de plantas y elevaciones 
d. Ninguna de las anteriores 

2. El plano de sección sirve de referencia para proyectar: 

a. Vistas laterales y posterior 
b. Lo que va detrás del corte 
c. Lo que va debajo del corte 
d. Ninguna de las anteriores 

3. En el dibujo de planta se hacen figurar principalmente: 

a. La fachada y vistas laterales y posterior
b. La distribución de los ambientes y sus muros 
c. Vistas de corte longitudinal o transversal 
d. Ninguna de las anteriores 

4. En el dibujo de elevaciones se hacen figurar principalmente:
 
a. La distribución de los ambientes, muros y dimensiones 
b. Vistas de corte longitudinal o transversal 
c. La fachada y vistas laterales y posterior 
d. Ninguna de las anteriores 16 AUTOCONTROL No.1 

5. La escala que debe usarse en planos arquitectónicos de casos pequeños hasta de 18 m de longitud, es: 

a. 1:200 
b. 1:100 
c. 1:50 
d. Ninguna de las anteriores 

6. En un dibujo de sección o de planta, + 0.30 significa una altura de 30 cm. por___________del nivel de referencia. 





1. GENERALIDADES SOBRE PLANOS Y ELÉCTRICOS ARQUITECTÓNICOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANOS ARQUITECTÓNICOS PARA VIVIENDAS En Colombia, las casas y apartamentos para vivienda son construidos por firmas...