C. INTERPRETACIÓN DEL PLANO ARQUITECTÓNICO DE UNA VIVIENDA

Para poder interpretar exactamente todo cuanto el arquitecto o proyectista quiere expresar en el plano arquitectónico de una vivienda, es necesario saber las normas pertinentes y el significado de los símbolos arquitectónicos, tener conocimientos básicos de dibujo técnico y arquitectónico, de carpintería, de ebanistería, de herrería, de plomería, de construcción, de estética, de economía, de distribución de planta, de instalaciones eléctricas y tener mucha práctica e iniciativa. 

Normalmente el plano arquitectónico contempla como dibujos de mucha importancia los de planta, elevación o sección, pero se agregan al juego de planos otros, como el de ubicación, el de estructura, etc. 

De modo que la interpretación del plano arquitectónico de una vivienda, se puede hacer parcialmente y en conjunto. 

Parcialmente significa de cada dibujo en particular, por sus contenidos y sistemas. En conjunto, puesto que cada dibujo es solo una parte de todo el plano arquitectónico. 

Para entrar en detalle de la interpretación, vamos a tomar el plano de planta o de replanteo de una vivienda, ilustrado en la figura 3.


En primer lugar, la construcción de los muros indica que se trata de un apartamento de un primer piso, que tiene entrada de luz por 3 costados y está cerrado por el costado izquierdo. 

Los muros separadores y los letreros indican que el apartamento tiene los siguientes servicios: 2 alcobas, una sala comedor, una cocina, un baño, un pasadizo, un patio para lavado y secado de ropa, y un jardín exterior. 

Las dimensiones de las habitaciones y cuartos están indicados por las cotas correspondientes. Los muros exteriores son de doble espesor respecto a los interiores. Las puertas están ubicadas y marcadas con letras, en sitios que permiten la libre circulación de las personas por todo el apartamento, e indican hacia qué lado abren. 

Las ventanas están ubicadas y marcadas con letras, y permiten la iluminación necesaria durante el día, lo mismo que la ventilación. En el patio de lavado de ropa se encuentra instalada o debe instalarse una pileta de lavadero. Su piso está 45 cm. por encima del nivel de referencia. En el baño deben instalarse un lavamanos, un inodoro, un bidet y una ducha y además un espejo sobre el lavamanos. 

En la cocina deben instalarse un calentador de gas, una estufa eléctrica de 3 puestos y un lavaplatos con gabinete para utensilios de cocina y mercado. En este sitio se puede instalar un timbre y el tablero de distribución. En el pasaje o pasadizo aparentemente no hay elementos que instalar, pero por su ubicación central allí se podría instalar el teléfono o una derivación del mismo. 

En la sala-comedor debe instalarse un bifet con licores empotrada en una esquina. Además, en este sitio conviene instalar un totalizador, y en el alumbrado para esta sala puede emplearse una araña de alumbrado doble o triple. Su piso está 50 cm. por encima del piso de referencia. Pueden instalarse 2 tomas de T.V. En el hall puede instalarse el interruptor de control del alumbrado exterior y una caja de paso para teléfono y para timbre. En los dormitorios no se distinguen closets ni muebles de alcoba. Sin embargo, en cada alcoba se puede instalar una toma para amena de T.V. 

En el jardín exterior se observa que el piso está 30 cm. por encima del nivel de referencia. Además se concluye que en este sitio se deben instalar el contador o medidor de energía y el botón pulsador para control del timbre. Otro aspecto importante de la interpretación de un plano arquitectónico de una vivienda es el de la ubicación de las puertas, las cuales se deben colocar en sitios estratégicos que faciliten la circulación y el movimiento de muebles y otros objetos de cierto volumen. 34 En los costados que dejan penetrar luz solar, se observan andenes o vías cementadas a su alrededor. 

En la interpretación de estos planos, como hemos visto, deben tenerse en cuenta muchos detalles, por lo cual el electricista debe concentrar toda su atención y desarrollar iniciativa y creatividad. La interpretación del plano arquitectónico de planta o replanteo, debe tomarse como base para interpretar otros planos que componen un proyecto. 


AUTOCONTROL No.6


Escriba una F o una V según sean falsas o verdaderas las afirmaciones siguientes: 
  1. ______ La conformación de los muros externos y separadores indican de qué tipo de vivienda se trata. 
  2. Para la interpretación de un plano arquitectónico se requieren conocimientos sobre varias especialidades, como dibujo, construcción, carpintería, electricidad, etc. 
  3. ______ Los muros separadores y los letreros indican de cuantas habitaciones, cuartos y servicios o ambientes consta la vivienda.
  4. _______ Las puertas están ubicadas en sitios donde obstaculizan la libre circulación de las personas. 
  5. La localización del tablero de distribución en la cocina presenta muchas ventajas. 
  6. Los símbolos arquitectónicos deben aprenderse bien puesto que son básicos para la interpretación de los planos arquitectónicos.
  7.  _____ En la interpretación de un plano arquitectónico deben tenerse en cuenta muchos detalles.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

1. GENERALIDADES SOBRE PLANOS Y ELÉCTRICOS ARQUITECTÓNICOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANOS ARQUITECTÓNICOS PARA VIVIENDAS En Colombia, las casas y apartamentos para vivienda son construidos por firmas...