C. NORMAS TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Las normas básicas para la elaboración de planos de instalaciones eléctricas, que están contempladas en el Código Colombiano de Instalaciones eléctricas domiciliarias (Norma Icontec 950) ya se estudiaron en la unidad No. 37. Pero existen otras normas complementarias consignadas en los reglamentos sobre instalaciones eléctricas que tienen algunas electrificadoras, como la del Atlántico, por ejemplo. Unas de las normas mencionadas en la unidad No. 37 se refiere a la nitidez y claridad con que deben elaborarse los planos de instalaciones eléctricas domiciliarias, especificando que deben hacerse en tinta. También se refiere a la información que debe figurar en la leyenda, a los símbolos, con sus especificaciones y características; a que son aplicables tanto en instalaciones nuevas como en ampliaciones o modificaciones. 

Otras normas técnicas son las siguientes: 

  • Consultar el Código Municipal de Construcción respectivo, pues en algunos casos éste estipula la escala y dimensiones que deben tener los planos. 
  • Los símbolos se deben dibujar en los planos arquitectónicos, para mostrar la localización y tipo de salida, interruptores o dispositivos eléctricos que se necesitan. 
  • Las salidas que tienen interruptor de control estarán comunicadas con una o varias líneas finas punteadas y en forma curva (líneas de accionamiento). Las salidas independientes no llevan líneas de este tipo. 
  • La localización de las salidas para alumbrado, se determina por la cantidad y tipo de iluminación requerida para reproducir los efectos del alumbrado. 
  • Los interruptores de control de las salidas de alumbrado deben ubicarse a 1.5 metros de altura sobre el nivel del piso, y de 10 a 20 cm. del lado de la chapa de las puertas o esquinas de las paredes, por dentro en el caso de alcobas, y por fuera en el caso de la cocina, el baño y los pasadizos. 
  • Los calibres de los conductores deben indicarse de acuerdo con la galga A.W.G. 
  • Para los sitios que no tengan puestas divisiones; los interruptores deben localizarse en el lugar más cercano a la entrada. 
  • El calibre de los conductores de la acometida se determina de acuerdo con la carga total a instalarse, el factor de demanda y las tablas de capacidad de corriente de los conductores. 
  • El calibre de los conductores de acometidas bifilares no debe ser inferior de No. 8.
  • El calibre del neutro será igual al de la línea viva, en el caso de acometidas bifilares; igual al de las líneas vivas, en el caso de acometidas trifilares, y del 50°/o como mínimo de la intensidad admisible de las líneas vivas, en el caso acometidas trifásicas de 4 hilos en estrella. 
  • Debe tenerse en cuenta el factor de potencia del tipo de carga, para el cálculo de la carga. 
  • Las instalaciones deben tener un tablero de protección localizado en lugar accesible y controlable desde el interior de la vivienda. Cada circuito debe tener conectado en serie un automático cuyo valor en amperios debe estar de acuerdo con el amperaje que requiera. 
  • Las instalaciones deben dividirse de acuerdo con los servicios, en circuitos de
  1. Alumbrado 
  2. Fuerza 
  3. Calefacción 
  4. Alumbrado 
  5. Calefacción 
  • Los circuitos bifilares de alumbrado y tomacorriente no deben tener más de 10 salidas o derivaciones por circuito. En ningún caso la corriente que circula por el circuito debe ser superior a 15A, ni debe cargar el circuito con más de 1.500 W, a 120V. 
  • Los tomacorrientes para artefactos de más de 1.5 Kw. debe quedar en circuito aparte. 
  • En las habitaciones, salas, comedores o vestíbulos, los tomacorrientes deben ir a una distancia máxima entre sí de 3M. En los cuartos con un área de 9 m2 se debe instalar como mínimo 2 tomacorrientes en paredes opuestas. 
  • En las cocinas o reposterías los tomacorrientes deben quedar con una separación mínima de 50 cm. entre ellos, y a una altura mínima de 20 cm. sobre los mesones. 
  • Las canalizaciones se trazarán con el símbolo que les corresponda, según la instalación sea empotrada o al descubierto. 
  • Las canalizaciones o tuberías deben tener un diámetro acorde con la cantidad máxima de conductores que deben pasar por ellas, y con el tipo de aislante de los mismos (consultar tablas). 
  • Los circuitos exclusivos de calefacción de 120V no podrán exceder de 2.000W. Si la carga es superior a 2.000W, el circuito debe ser trifilar o trifásico, a 120/240 o 120/208V. 
  • En los circuitos de 15A, el calibre mínimo de los conductores para interruptores debe ser No. 14 y para los tomacorrientes No. 12. 
  • La caída de tensión máxima permisible en cada circuito será de un 3%. 
  • En cada salida de tomacorriente, lámparas, interruptores, puntos de empalme o derivaciones en las canalizaciones, debe instalarse una caja de conexiones. 
  • Las canalizaciones y conjuntos de cables deben ser continuos de caja a caja y de accesorio a accesorio. 
  • Los tomacorrientes para baños y terrazas, y para patios de tipo interperie, deben ser controlados por interruptores de pared, colocados en lugares convenientes. 
  • Salidas para alumbrado de escalera pueden ir en el techo o en las paredes, y deben ser controladas por interruptores en el arranque y en la llegada. 
  • Las salidas para tomacorrientes especiales se colocarán a distancias y alturas convenientes. 
  • Las canalizaciones para antenas de T.V., para teléfono, para sonido y timbres, serán independientes y podrá utilizarse tubería de 10 mm de diámetro. 
  • Ninguna tubería (conduit) para usos de potencia deberá ser inferior de 15 mm de diámetro.

AUTOCONTROL No.3


Escriba una F o una V, según sean falsas o verdaderas las afirmaciones siguientes:

1. a) Las normas técnicas son aplicables tanto en instalaciones nuevas como en ampliaciones o modificaciones.

b) ________ Los circuitos bifilares de alumbrado y tomacorrientes pueden tener más de
10 salidas o derivaciones.

c) ________ En ningún caso la corriente que circula por un circuito bifilar de alumbrado
debe ser superior a 15A.

d) ________ El calibre de los conductores de acometida bifilares puede ser menor de No. 10.

e) ________ El calibre de los conductores de acometidas trifilares no debe ser inferior de
No. 8.

f) ________ El calibre de los conductores debe inclinarse de acuerdo con la galga A.W.G.

g) ________ El calibre mínimo de los conductores para interruptores en los circuitos de
15A debe ser No. 14, y de No. 12 para los tomacorrientes.

h) Las canalizaciones o tuberías deben tener un diámetro acorde con la cantidad máxima de conductores que deban pasar por ellas, con el tipo de aislante de los mismos.

i) _______ La caída de tensión máxima en cada circuito será de un 5%.

j) ________ La localización de la salida de alumbrado se determina por la cantidad y
tipo de iluminación requerida para producir los efectos deseados de alumbrado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

1. GENERALIDADES SOBRE PLANOS Y ELÉCTRICOS ARQUITECTÓNICOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANOS ARQUITECTÓNICOS PARA VIVIENDAS En Colombia, las casas y apartamentos para vivienda son construidos por firmas...